Entradas

Introducción

Imagen
En las últimas décadas, hemos visto la integración de nuevas tecnologías en la educación. La aparición de las TIC en las aulas ha traído ciertas ventajas, pero también ciertas desventajas, lo que nos obliga a preguntarnos sobre la relación entre la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de la educación. Como consecuencia, la integración de las nuevas tecnologías en la educación ha supuesto cambios en los planes de estudios, en los centros educativos y sus instituciones, en los roles de los alumnos y profesores, etc. Sin embargo, la realidad de las aulas hoy en día muestra que la mayoría de las nuevas tecnologías cuentan con innovaciones tecnológicas (uso de proyectores, plataformas virtuales, recursos y materiales didácticos) pero aún no han llegado con la innovación educativa. Sin embargo, la consecuencia más relevante de la integración de las TIC en el aula y aún una asignatura pendiente para nuestra educación es la capacidad ...

Planificación y Desarrollo de la Docencia

Imagen
Introducción   A raíz de la crisis sanitaria desencadenada por el Covid, las universidades se han visto obligadas a replantear su metodología educativa, hasta entonces desarrollada bajo una modalidad esencialmente presencial. En este sentido, las medidas y actuaciones que se han ido adoptando durante todo este tiempo han procurado conciliar, por un lado, los derechos académicos de los estudiantes y, por otro lado, los derechos del personal docente e investigador y del personal administrativo, prevaleciendo, en todo caso, el derecho a la salud de toda la comunidad universitaria pero, estas medidas han afectado enormemente a la planificación de la docencia y el desarrollo de la misma, las metodologías y estrategias docentes y las competencias y evaluación de los conocimientos se ha visto condicionada y limitada por las circunstancias. Es por esto, que el análisis de la planificación de la docencia puede dividirse en tres fases diferentes. La primera fase se desarrolla en el ámbito in...

Metodologías y Estrategias Docentes

Imagen
La situación actual de Pandemia Global, hizo un cambió en la vida general en la propia Universidad. Los protocolos influyeron en las dinámicas de enseñanza y sobre todo hubo que desarrollar nuevos enfoques pedagógicos, esto siguió evolucionando paulatinamente. Por lo tanto, el problema es la adaptación paulatina de docentes y estudiantes a los nuevos requerimientos pedagógicos. Los nuevos métodos de enseñanza cambian radicalmente la forma en que se logra transmitir el conocimiento, así como el uso de herramientas para analizar y abordar los desafíos clave que afectan a nuestra sociedad.

La Tecnología en la Docencia y en la Evaluación de los Conocimientos en un Modelo de Enseñanza Semipresencial y Online

Imagen
 E l modelo educativo, básicamente presencial, tuvo que pasar a un modelo online o semipresencial con el fin de evitar la presencia de estudiantes en las aulas y continuar con su proceso formativo. Y esto sucedió en todos los niveles educativos, especialmente en el universitario, que se ha mantenido hasta la actualidad, incluso levantado el estado de alarma. De esta forma se evidenciaron no sólo las debilidades ya existentes en el sistema educativo -marcado por los continuos recortes y falto de recursos-, sino que se plantearon numerosas cuestiones vinculadas a las metodologías docentes y a los sistemas de evaluación de los aprendizajes, que tuvieron que adaptarse a las circunstancias. En estas circunstancias, las Universidades se enfrentaron no sólo al hecho de que sus estudiantes adquirieran las competencias necesarias para su formación académica, competencias que se han visto alteradas por la transformación sufrida, sino a que éstos fueran evaluados de forma objetiva, como exige...