La Competencia Digital

 

La incidencia de la COVID-19 en la adquisición de las competencias incluidas en
las guías docentes:

La llegada de la pandemia provocada por la COVID-19, y su impacto en las aulas universitarias supuso para los profesores universitarios la obligación de impartir docencia utilizando una plataforma virtual. Así pues, la docencia on line paso de ser una metodología prácticamente desconocida para alguno de nosotros a convertirse en el cauce oficial para desarrollar nuestra actividad docente.

La evaluación de las competencias ha transcurrido por dos fases que coinciden básicamente con las etapas por la que se ha desarrollado la pandemia. En una primera fase tanto la docencia como la evaluación se tuvo que realizar íntegramente on line y en una segunda fase la docencia se impartió de forma semipresencial y la evaluación se realizó de forma presencial.
Como hemos señalado anteriormente, la primera fase de la evaluación de las competencias se caracterizó por articular un sistema de evaluación completamente online. El confinamiento provocado por la pandemia afectó tanto al tipo de docencia como al sistema de evaluación de las competencias. Si no podíamos asistir a clase, lógicamente no podíamos realizar las pruebas evaluadoras de forma presencial. Así, los profesores tuvimos que adaptar el sistema de evaluación establecido en la guía docente a la nueva realidad.
En el caso de mis asignaturas, la adaptación al sistema de evaluación online implicó la sustitución de un examen presencial, consistente en preguntas cortas y casos prácticos, por una prueba tipo test que se adaptara en mayor o menor medida al sistema de evaluación previsto en la guía docente.


Por el lado de los docentes, esta experiencia digital ha demostrado la necesidad de desarrollar o fortalecer las competencias tecnológicas, diversificar las herramientas y estrategias empleadas para la enseñanza de contenidos específicos, reivindicar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e integrarlas en el quehacer docente. En ese sentido, la competencia digital docente, entendida como conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes para la integración pedagógica y didáctica de las TIC en un espacio de aprendizaje, que propicia su formación tecnológica e identidad profesional; se encuentra en permanente transformación y reestructuración, debido al desarrollo exponencial de la sociedad digital y la actualización permanente de información.


Esta competencia posee 5 dimensiones, que son: técnica; informacional y comunicativa; educativa; analítica; y, social y ética. Incluyen la habilidad del docente para adecuar las tecnologías a los procesos curriculares, desde la planificación hasta la evaluación, con un enfoque progresivo y dinámico, cuya eficacia depende de que el docente se capacite y desarrolle experiencias académicas, que le permitan el dominio y seguridad requerida frente a las necesidades y expectativas del estudiante virtual
Las competencias digitales del docente favorecen la construcción de una ruta de aprendizaje basada en el soporte tecnológico, lo que permite que cada sesión de aprendizaje sea flexible, amigable e intuitiva; genera motivación, reflexión y satisfacción permanente en los estudiantes.
Se puede afirmar que para el docente de educación superior, ya no es una alternativa, sino una obligación el desarrollo de estas competencias; la aplicación de las TIC de manera eficiente y eficaz, e inclusive la creación de nuevas y pertinentes herramientas tecnológicas para cada necesidad de sus estudiantes, especialmente en las interacciones que se establece con ellos. Al respecto, se ha reconocido que a partir del uso de las TIC es factible el desarrollo de metodologías didácticas novedosas y de mucha mayor eficacia formativa.


En conclusión, la pandemia por la COVID-19 ha representado una oportunidad clave para la consolidación de la virtualización de todos los componentes y agentes educativos. En los docentes, la sensibilización sobre el desarrollo o fortalecimiento de sus competencias digitales ha sido y será fundamental para sostener el uso de las TIC en cada etapa del proceso de enseñanza y aprendizaje. Aunque esto último puede representar un desafío en esta transición educativa, el docente debe ser un líder capaz de asumir un rol activo, innovador y crítico de esta nueva etapa que afronta, junto con sus estudiantes. Por último, los autores tienen la convicción de que la competencia digital, será la habilidad que contribuirá de manera más significativa, con la transformación a todos los niveles, del sistema educativo.

A continuación les comparto un video sobre las competencias  digitales de los docentes:

Elaborado por: Carolina Sánchez

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Tecnología en la Docencia y en la Evaluación de los Conocimientos en un Modelo de Enseñanza Semipresencial y Online

Planificación y Desarrollo de la Docencia

Metodologías y Estrategias Docentes